
RECURSOS DE APOYOS PARA CUADERNOS DE LENGUAJE: PRIMERA UNIDAD (6º BÁSICO)
Para complementar el trabajo en los Cuadernos de la asignatura de Lenguaje de 1 a
Con una jornada interactiva, se llevó a cabo un nuevo Encuentro Microcentros de Escuelas Rurales Multigrados, ejecutado por el Ministerio de Educación a través del programa CREA Rural-PIIE.
En esta sesión, se entregaron herramientas para el autocuidado y estrategias con propuestas concretas para que, de acuerdo a lo establecido en el D.E. Nº 1107 puedan dar cumplimiento al requerimiento de presentar a la DEPROV o SLEP la programación anual de reuniones, detallando modalidad, objetivos del trabajo a desarrollar de cada una de ellas, entre otras.
Para dar arranque a la sesión, David Gonzalez, encargado del Desarrollo Pedagógico en el área de estrategia de aprendizaje para el siglo 21 de la Direccion de Educacion General del MINEDUC, entregó noticias sobre el lanzamiento de la actualización de la Priorización Curricular y el avance que este significa para el mundo educativo.
“La idea es que las y los docentes puedan ir identificando los elementos que le parecen importantes para ir implementando experiencias de aprendizaje, que sean lo más útil posible”.
Uno de los ejes principales de la sesión era el autocuidado docente en medio de su trabajo. Por lo que se realizó enfoque en cómo se está lidiando con la carga y estrés por parte de cada uno de los y las docentes.
Allí, María Paz Oyarzún, educadora de párvulos, especialista en coach orgánico y liderazgo empresarial, realizó una serie de activaciones de manera interactiva en las que formulaba preguntas y esperaba la respuesta por parte de los docentes.
Tanto así, que incluso invitó a uno de los espectadores de la jornada, John Martínez Quesada, desde la comuna de Constitución, de la escuela Teresa Consuelo de Ovejería.
En este diálogo, Martínez expuso detalles sobre la labor que realiza y cómo logra despejar su cabeza cuando la carga lo abruma, generando un importante espacio de reflexión en la charla.
El cierre de la charla estuvo encabezado por Jaime Rodríguez, director del programa CREA Rural, quien expuso sobre ideas del Plan Anual 2023 para Microcentros, donde interactuó con los espectadores haciendo un balance sobre lo que significó el 2022 para ellos y proyectando las metas para el 2023.
Tras eso, revisó ejemplos de planificación para las clases y sobre todo, hizo énfasis en la Priorización Curricular 2023-2025.
Allí detalló que esta es un resultado tras una serie de investigaciones y consultas a especialistas, clasifica a diferencia de la propuesta anterior, en aprendizajes basales, aprendizajes complementarios y aprendizajes transversales.
Con principios orientadores entre los que resaltan la Salud Mental, Profesionalidad Docente, Integración de Aprendizajes, Contextualización, entre otros.
Además aprovechó de recalcar que todo el material podrá ser encontrado a través del sitio web de CREA Rural.
Hermosa recopilación
Muchas gracias CREA Rural por todos los aportes y oportunidades para las Escuelas Rurales
Una experiencia tremendamente significativa y plenamente vigente. ¡Hay que verlo!
¡Material sumamente util!
Buena Información
Para complementar el trabajo en los Cuadernos de la asignatura de Lenguaje de 1 a
Para complementar el trabajo en los Cuadernos de la asignatura de Lenguaje de 1 a
Para complementar el trabajo en los Cuadernos de la asignatura de Lenguaje de 1 a
Para complementar el trabajo en los Cuadernos de la asignatura de Lenguaje de 1 a 6 básico
(disponibles en la plataforma de CREA RURAL) hemos preparado una serie de recursos de
apoyos que iremos presentando cada semana por Unidad de Aprendizaje.
Para complementar el trabajo en los Cuadernos de la asignatura de Lenguaje de 1 a 6 básico hemos preparado una serie de recursos de
apoyos que iremos presentando cada semana por Unidad de Aprendizaje.
Para complementar el trabajo en los Cuadernos de la asignatura de Lenguaje de 1 a 6 básico hemos preparado una serie de recursos de
apoyos que iremos presentando cada semana por Unidad de Aprendizaje.