VOCES DE MAESTROS Y MAESTRAS DE ESCUELAS RURALES MULTIGRADO: CLAUDIO CRUZ
Revisa aquí esta interesante entrevista al docente.
CREA Rural es un Programa que desarrolla la Corporación Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE) con el propósito de brindar a las escuelas rurales multigrado oportunidades de aprendizaje de calidad para sus comunidades educativas.
El Programa considera el apoyo en la implementación del currículum vigente, el desarrollo de estrategias para la docencia y el intercambio de experiencias, la elaboración de orientaciones y recursos pedagógicos para las actividades educativas y la trayectoria educativa de sus estudiantes, y la implementación de acciones formativas y de desarrollo profesional para los docentes y directivos que en ellas se desempeñan.
CREA Rural es una comunidad de Escuelas Rurales Multigrado para la enseñanza y el aprendizaje.
Comunidad de Aprendizaje, constituida por las y los docentes de las escuelas rurales multigrado y microcentros que forman parte de esta iniciativa, para promover la reflexión docente sobre las prácticas y gestión curricular, el intercambio de experiencias, la sistematización de buenas prácticas, entre otras.
Rural, que es contexto educativo donde se desarrolla esta iniciativa y que beneficia a Escuela Rural Multigrado del país.
Enseñanza, porque se busca fortalecer y desarrollar las capacidades disciplinarias y didácticas en las y los docentes de las escuelas rurales multigrado.
Aprendizaje, porque esperamos impactar en el desarrollo integral de las y los estudiantes de las comunidades educativas participantes.
El rol mediador del docente, entre el contexto de vida de las y los estudiantes y el nivel de logro de las habilidades, conocimientos y actitudes es determinante. Para ello es prioritario acompañar a las y los docentes que se desempeñan en los establecimientos rurales multigrado para que mejoren su capacidad de coordinar la apropiación, contextualización e implementación del Currículum Nacional, comprendiendo su sentido, propósito, enfoque, características y oportunidades que ofrece, en beneficio del aprendizaje de las y los estudiantes, fomentando el dominio técnico pedagógico, la autonomía profesional y la utilización de diferentes recursos y materiales pedagógicos para la toma de decisiones sobre sus prácticas de enseñanza.
La reflexión docente es un pilar fundamental del desarrollo profesional, así como de la implementación curricular y pedagógica en el aula. Su propósito es observar las prácticas docentes para diseñar nuevas oportunidades de aprendizaje que sean pertinentes y consistentes con los proyectos de vida de sus estudiantes.
El trabajo técnico pedagógico en equipo en los microcentros, es muchas veces la única oportunidad que tienen los docentes de escuelas rurales multigrado poder realizar actividades para su desarrollo profesional. Realizarlas en forma sistemática, constituye una importante oportunidad de actualización e intercambio, en el marco de la política de fortalecimiento de la profesión docente, fomentando de este modo, el mejoramiento continuo del trabajo colaborativo en beneficio de los aprendizajes de las y los estudiantes.
estudiantes.
Revisa aquí esta interesante entrevista al docente.
El día Jueves 12 de octubre se llevó a cabo un interesante encuentro docente organizado por el Ministerio de Educación y CREA Rural – PIIE.
En esta noticia podrás encontrar el acceso a todos los recursos disponibles.