CREA RURAL

«VOCES DE MAESTRAS Y MAESTROS DE LA EDUCACIÓN RURAL»: LA HISTORIA DE YASNA OLIVA

 

CREA RURAL, quiere seguir difundiendo un proyecto llamado “Voces de maestros y maestras de Escuelas Rurales Multigrado” 

Agradecemos la colaboración de los maestros y maestras rurales quienes nos brindan la oportunidad de escuchar sus voces, sus historias de vida, experiencias, sueños y reflexiones.

Esperamos que éstas comprometidas experiencias de maestros y maestras, nos resuenen y nos inviten a seguir soñando, creando y trabajando juntos (as) para fortalecer la Educación Rural, tan necesaria y relevante para nuestro país.

YASNA OLIVA Y EL PROCESO DE METODOLOGÍA ABP: «EL PROFESOR ES UN GUÍA, ELLOS VAN DESARROLLANDO SUS HABILIDADES»

La escuela Volcán Antuco se encuentra ubicado en ruta Q-45, Km 78 Villa Los Canelos, Antuco. La matrícula 2023 señala estudiantes 24 inscritos. La escuela posee un alto porcentaje de vulnerabilidad y no posee conexión a internet.

Allí trabaja la profesora Yasna Oliva Alarcón. Docente a cargo del taller de Comprensión Lectura e Implementación de Metodología ABP en el Aula Rural Multigrado.

A través de distintos proyectos, ha ido potenciando las capacidades de sus estudiantes.

 

Sobre el taller de Comprensión de lectora y la Metodología ABP.

La profesora Yasna nos cuenta que este año dio inició a un taller de Comprensión lectora como parte de las consecuencias de la pandemia COVID -19 y los desafíos de las habilidades del siglo XXI y a partir de las bases curriculares priorizadas del Ministerio de Educación.

«El taller se formula a través del área de Lenguaje y Comunicación como base en tres ejes los cuales son: Comprensión lectora, Escritura y Expresión Oral. Estos tres ejes se encuentran transversales en todas las instancias de la enseñanza -aprendizaje independiente de la asignatura que se pretende enseñar», explicó Oliva.

A partir de estos antecedentes como docente en ejercicio, la profesora Yasna inició un plan piloto de la metodología ABP en Aula Rural Multigrado. A continuación, se presenta una planificación de una clase y sus actividades implementando la metodología ABP.

 

Descripción de la primera actividad didáctica ABP: «EL CHANGLE»

 

En conjunto con el botánico Diego Alarcón de la Universidad de Concepción se trabajó desde la mirada local el hongo llamado Changle por medio de una videollamada personalizado para los estudiantes, les compartió conocimiento sobre los tipos de changles, su propagación en el territorio chileno, los factores climáticos que le favorecen y su uso culinario.

Al finalizar el video, los estudiantes fueron comentando y respondiendo preguntas de comprensión lectora como extraer información explicita e implícita finalizando en un análisis global reparando en el cambio climático, tipos de changles perjudiciales para la salud y la complejidad de como el ser humano ha sido un factor importante en la biodiversidad.

En cada taller se presenta una exposición de cierre como, por ejemplo: Un estudiante voluntario cierra la clase señalando lo aprendido con sus compañeros/as y por supuesto comentan que les pareció la actividad.

«Increíblemente los más grandes trabajan guiados por su jefe de grupo, debido a que se le asigna un cargo dentro del grupo, como por ejemplo: Vocero de grupo, el cual expone, secretario que escribe las ideas, y más», explicaba la profesora.

La actividad finaliza con los estudiantes de 4º, 5º y 6° realizando la escritura de un texto informativo y en una representación artística de los tipos de changles.

Los estudiantes de 2° 3° años analizaron en conjunto a sus compañeros/as y realizaron una actividad de la asignatura de lenguaje con un poema de OTOÑO de García Lorca que personificaba el mes en que salen sobre la faz del suelo el changle.

En la actividad se dio énfasis en lo que ellos conocen como changle uniendo así el conocimiento del botánico invitado y potenciando el sentido de pertenencia.

  

DESCRIPCIÓN LA SEGUNDA ACTIVIDAD DIDÁCTICA ABP: «EL CUERO VIVO»

Una segunda actividad que se ha realizado con sus estudiantes fue la leyenda y el método científico.Los estudiantes narran la leyenda “El cuero vivo” y van extrayendo información implícita y explicita del texto y las características de la leyenda.

Al terminar la narración en conjunto se les realiza la pregunta ¿Cómo podemos fundamentar por qué el cuero toma características de estar vivo dentro del agua?

Así comienza la presentación del método científico en conjunto con la muestra de un cuero seco de animal y agua dulce.

«Fueron realizando cada paso del método científico y determinando que el cuero toma forma de   estar vivo porque en ella se forman bacterias y hongos generadas por el agua dulce. Y en conclusión los estudiantes señalaron que el cuero no existe, sino que son a causa de los accidentes que sufren las personas en el agua», comentó la profesora tras esta exitosa actividad.

En la finalización de la clase los estudiantes realizaron un teatro de sombras en la cual se presentó la obra “La mujer pájaro.” La actividad fue evaluada con criterios de organización, trabajo en equipo, expresión oral, escritura de la leyenda y reconocer las características de una leyenda.  

 

5
Rated 5 out of 5
5 de 5 estrellas (basado en 7 reseñas)
Excelente100%
Muy buena0%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%

Sin título

Rated 5 out of 5
23 agosto 2023

Excelente maestra, llena de arte e inspiración en todo su quehacer!

Ana Araya

Sin título

Rated 5 out of 5
28 junio 2023

Felicidades a la docente. Muy creativa y con un trabajo que demuestra su rol profesional

Alex

Sin título

Rated 5 out of 5
18 mayo 2023

Hermosa recopilación

Pamela Pérez Paredes

Sin título

Rated 5 out of 5
27 abril 2023

Muchas gracias CREA Rural por todos los aportes y oportunidades para las Escuelas Rurales

Pedro Sánchez

Sin título

Rated 5 out of 5
29 noviembre 2022

Una experiencia tremendamente significativa y plenamente vigente. ¡Hay que verlo!

Carlos González

Sin título

Rated 5 out of 5
28 noviembre 2022

¡Material sumamente util!

Julián

Exelente

Rated 5 out of 5
23 noviembre 2022

Buena Información

Luis

Informaciones

Ultimas
Noticias.